04 de mayo de 2025
Suscribirse


04 de mayo de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

¿Cómo acabar con bandas como ‘Los Rolex’?

25 de abril de 2025

Juan David Bazzani

Socio Riveros Bazzani Abogados
Canal de noticias de Asuntos Legales

Por estos días ha sido muy connotada la libertad otorgada a unas personas señaladas por la Fiscalía de pertenecer a una banda criminal dedicada al hurto de relojes de lujo en Bogotá.

Esta columna no se ocupará de analizar las razones por las cuales quedaron en libertad los indiciados en ese caso, será suficiente con indicar que el Juez de Garantías afirmó que la Fiscalía no cumplió con la carga de demostrar la inferencia razonable de autoría o participación ni vínculo con la organización criminal, es decir, un juez dijo que la Fiscalía fue incapaz de comprobar que las personas que llevó al proceso tenían alguna participación en un delito y que hacían parte de una organización delictiva. En este tipo de procesos tan sensibles para la ciudadanía, es inadmisible que la Fiscalía incurra en errores de esa naturaleza.

Ahora bien, es claro que todo el problema se reduce a un solo factor: La Investigación. Me parece que Colombia se ha venido quedando rezagada en sus capacidades para investigar la delincuencia común y los delitos urbanos. Hoy en las ciudades principales del país reina el hampa y las acciones de los alcaldes, gobernadores y autoridades se quedan en titulares. Los colombianos estamos cansados de seguir oyendo a los políticos decir: “ahora sí, que se cuide la delincuencia”, para luego reconocer que ellos, los delincuentes, están mejor que nunca actuando a sus anchas sin ningún tipo de control.

Hoy por hoy, el mundo cuenta con herramientas que no existían hace cinco años y que revolucionan el mundo entero, me refiero a la Inteligencia Artificial (IA). Estas herramientas tecnológicas tienen capacidades infinitas que superan por mucho las humanas.

La IA puede hacer bastos análisis de información, revisar redes sociales y bases de datos, cruzar información de cientos de miles de reportes de policía, en fin. Sus capacidades inmensas de análisis y búsqueda de patrones deben ser consideradas por la investigación criminal. La IA puede detectar formas tempranas de cáncer mucho antes que el mejor especialista en lectura de imágenes. Esto es porque la IA es capaz de encontrar patrones donde el ojo humano más entrenado aún no puede. Esto mismo puede trasplantarse a la investigación criminal.

Lo más sorprendente es que en la actualidad la IA puede aprovechar las cámaras de seguridad y tránsito para hacer análisis más profundos de información. La IA puede detectar vehículos usados en un hurto, como ocurre con las motos y puede enviar alertas para hacer seguimientos en tiempo real. Por ejemplo, la IA podría leer las placas de vehículos robados lo que permitiría seguirlos y recuperarlos, o permitiría establecer si serán empleados para la comisión de un delito.

En algunas ciudades como Singapur, Río de Janeiro, Londres, Los Ángeles, Beijing o Shanghai, solo por nombrar algunas, ya se han implementado mecanismos de reconocimiento facial y análisis de comportamiento. Así, las cámaras están constantemente análizando rostros y gestos de comportamiento de las personas. Si una persona asume una postura corporal similar a la de un asaltante antes de cometer un delito, la IA inmediatamente envía una alerta para que las patrullas cercanas puedan acercarse al lugar. De este modo, la Policía podría hacer una verificación más profunda o podría reaccionar en caso de que un delito efectivamente tenga lugar, lo que aumentaría razonablemente las posibilidades de capturar a la persona en flagrancia.

La Policía Nacional de Colombia viene adelantando proyectos en la dirección mencionada e incluso lanzó recientemente el proyecto: “Laboratorio Policía 2050” que supone la formación de personal, al tiempo que se desarrollan líneas de trabajo que permitan implementar estas tecnologías a la labor de investigación de la Policía. Celebramos el anuncio y ahora queda la misión de que no sea hasta el 2050 que veamos resultados sino ojalá a partir de este mismo año. Es fundamental que las autoridades de policía transiten al uso profesionalizado y permanente de estas tecnologías y, es esencial, que los gobiernos locales y nacional inviertan recursos suficientes en su desarrollo.

El mensaje es claro, si queremos superar las incapacidades producto de los enormes inventarios de procesos en las estanterías y si queremos mejorar los resultados en investigación y desmantelamiento de bandas criminales, tenemos que acudir decididamente al uso de la Inteligencia Artificial.

Si así lo hacemos, en corto tiempo deberíamos haber podido desarticular a “Los Rolex” y a todas las demás bandas de delincuencia organizada que tienen azotada a la ciudadanía. En diez años nuestras capacidades de investigación deberían ser tan avanzadas que debería haberse erradicado por completo cualquier forma de delincuencia común en las ciudades.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA